Una organización no gubernamental (también conocida por sus siglas ONG) es una entidad de carácter privado, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales definidos por sus integrantes, creada independientemente por los gobiernos locales, regionales y jurídicamente adopta diferentes status, tales como asociación, fundación, corporación y cooperativa, entre otras formas.
Al conjunto del sector que conforman las ONG se le denomina de diferentes formas, tales como organizaciones de la sociedad civil, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía social, tercer sector y sector social. Hay muchos tipos de ONG pero todas tienen unos objetivos que sólo pueden cumplirse mediante la influencia sobre el gobierno, partidos políticos y medios de comunicación.
Su membrecía está compuesta por voluntarios y trabajadores contratados. Internamente pueden tener un bajo o alto grado de organización. El financiamiento de actividades principalmente viene de diversas fuentes: personas particulares, estado y otras administraciones públicas, organizaciones internacionales, empresas, otras ONG, etc. En las ONG, con los fondos obtenidos no se enriquece a los más altos cargos ni se desperdicia el dinero que se dona en posibles intermediarios o estafas, si no que todos los fondos están muy controlados y destinados a los proyectos de ayuda a las zonas más afectadas por catástrofes naturales o por conflictos políticos o bélicos.
La expresión Organizaciones no Gubernamentales (ONG) nació a raíz de una invitación recibida por algunas organizaciones sociales por parte de la ONU en la década de 1975, para asistir sus asambleas como invitadas. Dado que la ONU es una organización de estados se buscó diferenciar los niveles.
Para nombrar sus ámbitos de acción, las ONG tienen como radio de acción desde un nivel local a uno internacional. Cubren una gran variedad de temas y ámbitos que definen su trabajo y desarrollo, dichos temas están relacionados con ayuda humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, transferencia tecnológica, ecología, entre otros.
El papel de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ha adquirido especial relevancia en las últimas décadas, al haber contribuido a sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas de desarrollo en el Tercer Mundo. Asimismo, han ejercido una función dinamizadora y muchas veces crítica frente a sus respectivos gobiernos, con objeto de que éstos impulsen acciones de cooperación internacional e incrementen los recursos destinados a la Ayuda Oficial al Desarrollo.
Un concepto más amplio, en función de su ubicación y estrategia de actuación, destaca a aquellas ONG que muestran a través de sus actividades su preocupación por la eliminación de obstáculos de carácter sociopolítico, económico y físico, que imposibilitan el desarrollo del potencial humano, particularmente de los sectores más desfavorecidos de los países del Tercer Mundo. En tal sentido, se distinguirían, por un lado, aquellas organizaciones que trabajan directamente con los sectores pobres y que están establecidas en los países del Tercer Mundo, de otras localizadas en los países desarrollados, que apoyan con financiación a las anteriores o a grupos locales, o bien desarrollan en sus países actividades de educación para el desarrollo. A su vez, una clasificación de las ONG basada en tres objetivos fundamentales: paliar los desequilibrios mediante transferencias Norte-Sur; cambiar la situación del Sur apoyando los esfuerzos locales y cambiar el orden internacional y las relaciones entre naciones ricas y pobres.
Dichos objetivos son desarrollados mediante la ayuda de urgencia y acciones de solidaridad, como consecuencia de catástrofes naturales, guerras, etc. En muchos casos, las ONG colaboran directamente; en otros, apoyan o canalizan la ayuda a los gobiernos y a las organizaciones internacionales competentes (FAO, UNICEF, etc.). Igualmente, determinadas ONG de los países europeos se dedican a la elaboración de análisis y estudios especializados en problemas y alternativas de desarrollo de los países del Sur —desarrollo autónomo, tecnologías apropiadas, desarrollo cooperativo. Existen también ONG dedicadas al envío de voluntarios al Tercer Mundo. En muchas ocasiones cada año, el 5 de enero, tiene lugar en la madrileña Puerta del Sol la degustación de un roscón de reyes a favor de Aldeas Infantiles SOS, una ONG de ayuda a la infancia cuyo objetivo es ofrecer una familia, un hogar estable y una formación sólida para alcanzar una vida autónoma a los niños que carecen de todo ello.
Algunas ONG concentran su actividad y su estrategia en la eliminación de los obstáculos de carácter económico, político y social que, tanto a nivel local como regional o mundial, impiden a los países del Tercer Mundo alcanzar un desarrollo aceptable. Manifestándose contra el hambre, la miseria y la marginación.
Cabe recalcar que no tratan de reemplazar las acciones de Estados u organizaciones internacionales en sus correspondientes países sino de cubrir y ayudar en aquellas áreas en las cuales no existen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario