(Taunton, Virginia, 1856 - Washington, 1924) Fue el vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos. Llevó a cabo una política exterior intervencionista en Iberoamérica y neutral en la Gran Guerra hasta 1917. Su entrada en el bando denominado "Triple Entente" inclinó la victoria de este lado. En enero de 1918 expuso sus famosos catorce puntos para asegurar la paz en Europa y el mundo. Participó en la Conferencia de París y fue premio Nobel de la Paz en 1919 como impulsor de la Sociedad de Naciones.
Hijo del reverendo presbiteriano Joseph Ruggles Wilson y Janet Mary Woodrow. A pesar de padecer dislexia, consiguió graduarse en 1879 para entrar después en la Universidad de Virginia, donde estudió Derecho.
Carrera
En enero de 1882, Wilson abrió un bufete de abogados en Atlanta, aunque esta experiencia no fue satisfactoria para él, teniendo en mente una futura carrera política. Así pues volvió a la Universidad para conseguir un Doctorado en Ciencias políticas por la Universidad Johns Hopkins. En 1902 fue escogido Presidente de la Universidad de Princeton, cargo que desarrolló hasta 1910.
En 1911 fue elegido Gobernador de Nueva Jersey por el Partido Demócrata, cargo que desarrolló hasta 1913. En 1912 consiguió ganar la nominación por el Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 1913, elecciones que ganó, convirtiéndose en el 28º presidente de los Estados Unidos.
lunes, 30 de enero de 2012
14 puntos de Wilson

En enero de 1918, el presidente Wilson presentó una propuesta de paz que tuvo un importante papel en el último año del conflicto. Era un llamado a todos los países del mundo para que se sumaran a la causa de los aliados sobre la base de un programa que consistía en Catorce Puntos:
1. Convenciones de paz realizadas públicamente y sin diplomacia secreta.
2. Libertad absoluta de navegación en los mares, lo mismo en tiempos de paz que de guerra, excepto en caso que estos se cierren por disposición internacional.
3. Supresión, hasta donde fuera posible, de todas las barreras económicas.
4. Garantías oportunas para que los armamentos se reduzcan a los estrictamente necesarios para la seguridad interna.
5. Solución imparcial de todas las reclamaciones coloniales basadas en el principio de que los intereses de la población deben pesar tanto como las justas reclamaciones del Gobierno cuyos derechos habrán de determinarse.
6. Evacuación de todo el territorio ruso y determinación independiente de su desarrollo y su política nacional.
7. Bélgica debe ser evacuada y restaurada.
8. Liberación de todo el territorio francés, restaurándose las partes invadidas, compensando la injusticia cometida en 1871 en la cuestión de Alsacia-Lorena.
9. Reajuste de las fronteras italianas sobre líneas claras de nacionalidad.
10. Oportunidad para el desarrollo autónomo de los pueblos de Austria y Hungría.
11. Rumania, Servia y Montenegro serán evacuadas restaurándose los territorios ocupados. Salida al mar para Servia y relaciones entre los Estados balcánicos que se establecerán sobre las líneas históricas de alianza y nacionalidad.
12. Las fronteras turcas del Imperio otomano deberán afirmarse por medio de una segura soberanía, con autonomía para las otras nacionalidades que deben recibir garantías; los Dardanelos permanecerán siempre abiertos como vía marítima libre para el comercio y los barcos de todas las naciones, bajo las correspondientes garantías internacionales.
13. Estado polaco independiente, que incluya todos los territorios habitados por pueblos indiscutiblemente polacos. Salida al mar de Polonia, cuya independencia e integridad territorial será garantizada por un acuerdo internacional.
14. Formación de una Asociación general de naciones cuyo objeto será conceder iguales garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los Estados, grandes o pequeños.
2. Libertad absoluta de navegación en los mares, lo mismo en tiempos de paz que de guerra, excepto en caso que estos se cierren por disposición internacional.
3. Supresión, hasta donde fuera posible, de todas las barreras económicas.
4. Garantías oportunas para que los armamentos se reduzcan a los estrictamente necesarios para la seguridad interna.
5. Solución imparcial de todas las reclamaciones coloniales basadas en el principio de que los intereses de la población deben pesar tanto como las justas reclamaciones del Gobierno cuyos derechos habrán de determinarse.
6. Evacuación de todo el territorio ruso y determinación independiente de su desarrollo y su política nacional.
7. Bélgica debe ser evacuada y restaurada.
8. Liberación de todo el territorio francés, restaurándose las partes invadidas, compensando la injusticia cometida en 1871 en la cuestión de Alsacia-Lorena.
9. Reajuste de las fronteras italianas sobre líneas claras de nacionalidad.
10. Oportunidad para el desarrollo autónomo de los pueblos de Austria y Hungría.
11. Rumania, Servia y Montenegro serán evacuadas restaurándose los territorios ocupados. Salida al mar para Servia y relaciones entre los Estados balcánicos que se establecerán sobre las líneas históricas de alianza y nacionalidad.
12. Las fronteras turcas del Imperio otomano deberán afirmarse por medio de una segura soberanía, con autonomía para las otras nacionalidades que deben recibir garantías; los Dardanelos permanecerán siempre abiertos como vía marítima libre para el comercio y los barcos de todas las naciones, bajo las correspondientes garantías internacionales.
13. Estado polaco independiente, que incluya todos los territorios habitados por pueblos indiscutiblemente polacos. Salida al mar de Polonia, cuya independencia e integridad territorial será garantizada por un acuerdo internacional.
14. Formación de una Asociación general de naciones cuyo objeto será conceder iguales garantías para la independencia política y la integridad territorial de todos los Estados, grandes o pequeños.
lunes, 23 de enero de 2012
Robert Muller al descubierto
Tras el cierre de la pagina de descargas MegaUpload, el grupo de piratas informáticos, Anonymous, como parte de su "Operación Represalia" publicó este 20 de enero, los datos personales del director del FBI, Robert Muller, asi como direcciones de su casa de habitación, numeros de teléfono y correos electronicos de él, sus hijas y esposa.
También dejó fuera de servicio el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bloquearon la tienda online de Warner Bross y la agencia neozelandesa contra el crimen organizado y financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de MegaUpload.
Todo esto se ha venido dando por algo, pero, que es lo que en realidad esta pasando o va a pasar, todo esta va a cabar aqui o viene algo peor?
Quienes son estas 5 635 personas que conforman Anomymous, para o porqué estan unidos, será solo, "represalias" para los que les quieren quitar sus libertades de navegar en la red o habrá un interes politico detras de todo esto que esta sucediendo?
También dejó fuera de servicio el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bloquearon la tienda online de Warner Bross y la agencia neozelandesa contra el crimen organizado y financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de MegaUpload.
Todo esto se ha venido dando por algo, pero, que es lo que en realidad esta pasando o va a pasar, todo esta va a cabar aqui o viene algo peor?
Quienes son estas 5 635 personas que conforman Anomymous, para o porqué estan unidos, será solo, "represalias" para los que les quieren quitar sus libertades de navegar en la red o habrá un interes politico detras de todo esto que esta sucediendo?
domingo, 15 de enero de 2012
Presidente Iraní visita América Latina
El rostro del presidente Iraní Mahmud Ahmadineyad, se está volviendo familiar en América Latina, es la quinta vez que viene desde el 2007.
en una visita que duró 5 días, el presidente visitó Venezuela, Nicaragua, cuba y Ecuador. En medio de las tensiones del posible cierre del Estrecho de Ormuz y cercado por las sanciones internacionales que buscan frenar su programa nuclear, Irán se acerca a sus amigos en la region. Pero ¿Qué es lo que busca?
Es muy claro, busca apoyos a su programa nuclear. Irán tiene interés en explotar minas de uranio tanto en Venezuela como Ecuador a cambio de invertir millones de dolares en proyectos de desarrollo económico en la región.
en una visita que duró 5 días, el presidente visitó Venezuela, Nicaragua, cuba y Ecuador. En medio de las tensiones del posible cierre del Estrecho de Ormuz y cercado por las sanciones internacionales que buscan frenar su programa nuclear, Irán se acerca a sus amigos en la region. Pero ¿Qué es lo que busca?
Es muy claro, busca apoyos a su programa nuclear. Irán tiene interés en explotar minas de uranio tanto en Venezuela como Ecuador a cambio de invertir millones de dolares en proyectos de desarrollo económico en la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)